-La jornada de este jueves fue la número 21 y se realizó en el salón comunal del barrio Santa Margarita, Estoril y Calle 100, UPL Niza II.
Suba, Bogotá, D.C. 13 de febrero de 2025. Cerca de 950 peticiones han sido recogidas en desarrollo de las Gerencias de la Solución en toda la localidad, que se convirtieron en los espacios de escucha y acercamiento de la comunidad con la Alcaldía Local de Suba.
Así lo dio a conocer el alcalde local de Suba, César Salamanca, quien dijo que esta estrategia busca construir confianza entre la administración local y los vecis de la localidad, de manera que se puedan no solo conocer sus inquietudes, sino brindar soluciones concretas a estas problemáticas.
“Se trata de acompañar a los ciudadanos en sus solicitudes e inquietudes y entre todos dar solución de los problemas de la cotidianidad de los vecinos. Por eso, hemos decidido sacar la Alcaldía a la calle”, explicó.
Con las Gerencias de la Solución el objetivo es llevar la Alcaldía al barrio como un espacio en el que los vecis se sientan como en la sala de su casa para contar sus problemáticas y acercar a la comunidad con las diferentes dependencias del orden local Distrital.
El alcalde local atendió directamente las inquietudes de la comunidad en la sede de la Junta de Acción Comunal Estoril, Santa Margarita y Calle 100.
En el encuentro, los vecis de la UPL Niza hicieron una revisión a las soluciones que desde la administración local se han dado a las peticiones que fueron recopiladas en los primeros tres meses de las Gerencias de la Solución en este sector.
Balance del trimestre
Viviana Sanabria, gerente de la Solución para la UPL Niza, hizo un balance positivo de la gestión que se ha llevado a cabo en el primer trimestre en este importante sector.
Articulación con empresarios locales de Niza, centros comerciales, bienestar animal, niños a cine y vacaciones recreativas, ruta navideña (labor adelantada con iglesias y comunidad), gestiones barriales de impacto, identificación de gestión artística y cultural, así como acciones de prevención hacia la mujer fueron algunas de las acciones realizadas.
Igualmente, se trabajó en otros aspectos como:
-Seguridad: Recorridos, operativos, habitabilidad de calle y convivencia.
-Uso adecuado de espacio público: vendedores ambulantes, movilidad.
-Ambiente: Podas y coordinación con el área de limpieza para el manejo de residuos.
Dentro de las acciones de inspección, vigilancia y control se realizaron:
-17 operativos en establecimientos de comercio
-15 operativos por espacio público
-12 operativos por medio ambiente
-3 nuevos expedientes en inspecciones de policía (cuando no cumplen, por ejemplo con, uso de suelo).