ALCALDÍA LOCAL DE SUBA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Alcaldía Local de Suba y UNAL abren convocatorias para fortalecer organizaciones de la localidad

Por: webmasterlocal
Publicado el: Abril 2025

Bogotá D.C.,Abril de 2025. La Alcaldía Local de Suba, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia a través del Laboratorio de Innovación, Creatividad y Nuevas Tecnologías - LAB101, abre tres convocatorias dirigidas a organizaciones sociales, comunitarias y de mujeres de la localidad. Estas iniciativas buscan fortalecer las capacidades organizacionales y promover acciones de impacto en la comunidad.

Las convocatorias hacen parte del proyecto de extensión solidaria Suba Diversa: Fortaleciendo nuestras organizaciones e incluyen incentivos en apoyo tecnológico o logístico, formación certificada y apoyo logístico para las entidades y personas participantes.

Tres oportunidades para fortalecer la comunidad

1. Componente para Organizaciones Sociales

Proyecto: Suba Participa, Incide y Reconstruye la Confianza Ciudadana
Dirigido a: Organizaciones sociales, comunitarias, comunales, de propiedad horizontal e instancias de participación de la localidad de Suba.

49 organizaciones sociales serán beneficiadas

Beneficios:

  • Hasta $10.000.000 en apoyo tecnológico o logístico para fortalecer sus iniciativas.  (Aplican términos y condiciones (Ver Link)).

  • Formación gratuita certificada por la Universidad Nacional de Colombia.

  • Auxilio de transporte para quienes participen en el proceso de formación, en caso de desplazamientos fuera de la localidad.

  • Requisito principal: Presentar una propuesta para fortalecer y/o mejorar la organización.

Requisitos para las organizaciones (Componentes 1):

  • Formulario de inscripción.

    1. Planteamiento de la iniciativa.

  • Evidencia de caracterización IDPAC: Evidencia del envío del formulario de caracterización de organizaciones al IDPAC (correspondencia@participacionbogota.gov.co) o constancia de caracterización (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Certificado de existencia de la organización: expedido por la Cámara de Comercio (organizaciones con personería jurídica).

  • RUT: Certificado del Registro Único Tributario de la organización (organizaciones con personería jurídica).

  • Carta de designación del representante de la organización: Carta firmada por los miembros de la organización en el cual se designe a un representante (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Copia del documento de identificación del representante de la organización: Fotocopia del documento de identidad del representante designado por la organización (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Certificado de residencia: Certificado de residencia del representante designado por la organización y de por lo menos dos (2) miembros, no mayor a cuatro (4) meses (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Soportes de experiencia o trabajo de la organización: Documento, certificado o constancia que acredite la realización de actividades de la organización en la localidad. Esta puede ser emitida por el IDPAC, una Junta de Acción Comunal, IDRD, entre otros (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Certificado de antecedentes disciplinarios, fiscales, judiciales y RNMC del representante de la Organización. (organizaciones con y sin personería  jurídica).

  • Certificado Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) del representante de la Organización. (organizaciones con y sin personería).

2. Componente: Construcción de ciudadanía y derechos de las mujeres

Proyecto: Mujeres libres, seguras y sin miedo
Dirigido a: Organizaciones de mujeres, colectivos que trabajen en favor de la equidad de género y la defensa de los derechos de las mujeres.

40 organizaciones sociales serán beneficiadas

Beneficios:

  • Hasta $7.000.000 en apoyo tecnológico o logístico para fortalecer sus iniciativas. (Aplican términos y condiciones (Ver Link)).

  • Formación gratuita en política pública de mujer e igualdad de género, certificada por la Universidad Nacional de Colombia.

  • Auxilio de transporte para las participantes, en caso de desplazamientos fuera de la localidad.

  • Requisito principal: Presentar una propuesta para fortalecer y/o mejorar la organización.

Requisitos para postularse (Componentes 2):

  • Formulario de inscripción.

    1. Planteamiento de la iniciativa.

  • Certificado de existencia  de la organización: expedido por la Cámara de Comercio (organizaciones con personería jurídica). (En caso de no poseerlo especificarlo dentro de la propuesta para recibir la asistencia técnica en este tema).

  • RUT: Certificado del Registro Único Tributario de la organización (organizaciones con personería jurídica). (En caso de no poseerlo, especificarlo dentro de la propuesta para recibir la asistencia técnica en este tema).

  • Carta de designación del representante o de los representantes de la organización: Carta firmada por los miembros de la organización en donde se designe a un representante (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Soportes de experiencia o trabajo de la organización: Documento, certificado o constancia que acredite la realización de actividades de la organización en la localidad. Esta puede ser emitida por el IDPAC, una Junta de Acción Comunal, IDRD, entre otros (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Documento de identidad del representante designado o de los representantes de la organización: Fotocopia del documento de identidad del representante designado por la organización (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Certificado de residencia: El representante designado o de por lo menos cinco (5) miembros, no mayor a cuatro (4) meses (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Certificado de antecedentes disciplinarios, fiscales, judiciales y RNMC del representante de la Organización. (organizaciones con y sin personería jurídica).

  • Certificado Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) del representante de la Organización. (organizaciones con y sin personería jurídica).

3. Componente: Diplomado: Prevención del feminicidio y violencias de género

Dirigido a: Mujeres residentes en la localidad de Suba interesadas en formación sobre:

400 mujeres en sus diversidades serán beneficiadas

  • Prevención del feminicidio y violencias de género.

  • Derechos de las mujeres, autocuidado y defensa personal.

  • Identificación de tipos de violencia y rutas de atención.

  • Duración: 120 horas (100 presenciales y 20 virtuales sincrónicas).

  • Formación gratuita certificada por la Universidad Nacional de Colombia.

  • Auxilio de transporte para las participantes, en caso de desplazamientos fuera de la localidad.

Requisitos para mujeres (Componente 3):

  • Formulario de inscripción.

  • Copia de documento de identidad.

  • Certificado de residencia.

 

Proceso de inscripción:

Fechas clave:

Inicio de inscripciones: 08 de abril  de 2025. 

Cierre de inscripciones:  21 de abril  de 2025.

 

Puntos de inscripción:

Inscríbase en siete puntos presenciales de la localidad

 

Punto Permanente: Alcaldía Local de Suba 

Puntos itinerantes: Tibabuyes, Rincón, Niza, Britalia, Torca y Suba.

Para obtener más información o resolver cualquier inquietud, se invita a comunicarse a nuestras  líneas de atención: WhatsApp: 323 749 1928 y correo electrónico ConvSubaFI_bog@unal.edu.co.

Archivos adjuntos: 
Nombre Descripción Tamaño
proyecto_suba_diversa.pdf 846.46 KB