ALCALDÍA LOCAL DE SUBA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Aproveche esta oportunidad: Distrito y Bancóldex abren dos líneas de Crédito por $75.200 Millones para Mipymes

Por: webmaster
Publicado el: Diciembre 2024
Alcalde Carlos Fernando Galán junto a Javier Diaz Presidente de Bancoldex (Crédito Bancoldex)Foto

Suba, Bogotá, diciembre 26 de 2024. Con el propósito de apoyar las pequeñas y medianas empresas, así como a los comerciantes de las diferentes localidades, la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), anunció dos nuevas líneas de crédito ‘Al Punto Microempresas Bogotá’ y ‘Al Punto Alto Impacto Bogotá’ por más de $ 75.000 millones.
 
Se trata de un plan que se adelantará con el apoyo de Bancóldex con el objetivo de impulsar la actividad económica de los negocios locales y las micros, pequeñas y medianas empresas de la capital del país.
 
- La línea: ‘Al Punto Microempresas Bogotá’, cuenta con un cupo total de $55.000 millones, la cual está dirigida a microempresas formales e informales de la ciudad.
 
Ofrece una atención especial a negocios liderados por mujeres, jóvenes, personas mayores de 50 años, y aquellas empresas ubicadas en las zonas de influencia de obras estratégicas de la ciudad. Los beneficiarios podrán acceder a montos de crédito hasta por $35 millones.
 
- La línea ‘Al Punto Alto Impacto Bogotá’, tiene un cupo total de $ 20.200 millones, dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas que podrán acceder a créditos hasta por $ 300 millones.
 
Es importante tener en cuenta que esta línea está dirigida a empresas ubicadas en las zonas de actuaciones estratégicas del distrito aeroportuario de Engativá y Fontibón y para empresas ubicadas en las zonas de influencia de obras estratégicas de la ciudad.
 
Los plazos de los créditos son de hasta tres años con tres meses de periodo de gracia para la línea ‘Al Punto Microempresas Bogotá’; y hasta tres años para capital de trabajo y 4 años para modernización, con tres meses de periodos de gracia para la línea ‘Al Punto Alto Impacto Bogotá’.
 
Los empresarios bogotanos podrán obtener recursos para capital de trabajo y podrán invertirlos en pago de nómina, compra de materias primas, costos de funcionamiento y, además, podrán pagar sus deudas e invertir en proyectos de modernización como compra de bienes inmuebles, maquinaria y equipo relacionado con la actividad económica.
 
Igualmente, serán financiables vehículos de transporte de carga y, en el caso de transporte de pasajeros, serán financiables taxis, buses, busetas, y microbuses de transporte público que empleen tecnologías: EURO V y VI, gas, híbridos y eléctricos.
Con el objetivo de facilitar el acceso a los recursos ofrecidos en estas líneas de crédito, las empresas beneficiarias podrán hacer uso de las garantías establecidas por el Fondo Nacional de Garantías. Además, la tasa de interés contará con al menos una reducción del 1 % (100pb) frente a la tasa plena del intermediario.
 
Cómo acceder a estos créditos
 
Los empresarios interesados en acceder a estas nuevas opciones de financiamiento pueden acercarse a los intermediados financieros que cuenten con cupo de Bancóldex. Para más información, pueden consultar la página www.bancoldex.com.
 
Los recursos de este sistema de financiamiento estarán disponibles hasta el próximo 30 de junio de 2025 o hasta su agotamiento y podrán ser solicitados por empresas de todos los sectores económicos a través de entidades financieras aliadas.
 
“Con estas iniciativas, Bogotá reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial local y la inclusión financiera, promoviendo el desarrollo de negocios que son clave para la economía de la ciudad”, señaló la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe.
 
Añadió que “las nuevas líneas de crédito buscan no solo facilitar el acceso a recursos competitivos, sino también impulsar la modernización y sostenibilidad de las microempresas y mipymes de alto impacto”.
 
Por su parte, la, vicepresidente de estrategia corporativa de Bancóldex, María José Naranjo, aseguro que “con estas nuevas líneas de crédito reafirmamos el compromiso de apoyar e impulsar el sector empresarial de la ciudad, especialmente a las mipymes, brindando financiación en condiciones favorables que les permita a los empresarios seguir fortaleciendo sus actividades productivas y generando empleos y oportunidades para la capital”.