ALCALDÍA LOCAL DE SUBA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

¿Cómo postularse a ‘Hecho en Bogotá’, el programa para la comercialización para emprendedores?

Por: webmasterlocal
Publicado el: Febrero 2025

Suba, Bogotá, D.C., febrero 3 de 2025. La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) abrió la convocatoria para que emprendedores postulen sus negocios al programa ‘Hecho en Bogotá’, una iniciativa que busca impulsar la visibilidad y comercialización de sus productos a través de espacios presenciales y digitales.
 
Se trata de una plataforma clave para los emprendedores, que les facilita su acceso a mercados estratégicos y contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad.
 
“Con esta nueva convocatoria, la SDDE reafirmó su compromiso de apoyar a los negocios locales, fortaleciendo su presencia en espacios de alto impacto y generando nuevas oportunidades de crecimiento”, señaló la subdirectora de Intermediación, Formalización y Regulación Empresarial de la entidad, Juliana Toral.
 
Para postularse al programa, los interesados deberán llenar el formulario que encuentra en el siguiente enlace https://arcg.is/19z19r0, así como a través de la página web de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (https://desarrolloeconomico.gov.co/) y en el perfil de Instagram @hecho_enbogota.
 
Ten en cuenta estas recomendaciones a la hora de postularte:
 

  • Diligencia el formulario: Se evaluará el estado del emprendimiento y su nivel de madurez.
  • Curaduría presencial: Los postulantes presentarán su producto y discurso de venta.
  • Asignación de espacios: Según la evaluación, se asignará una feria, vitrina presencial o digital para la comercialización del negocio.
  • Requisitos para participar en el programa ‘Hecho en Bogotá’ durante este 2025

 
emprend_0.jpeg

Para acceder a los beneficios del programa, los emprendimientos deben cumplir con los siguientes requisitos:
 

  • Ser productor u ofrecer algún servicio en Bogotá.
  • Estar en operación actualmente.
  • Contar con Registro Único Tributario (RUT) con actividad económica relacionada o registro mercantil.
  • Para emprendimientos gastronómicos, es necesario contar con el certificado de manipulación de alimentos.

 
La SDDE indicó que desde su creación, ‘Hecho en Bogotá’ ha beneficiado a más de 6.406 emprendedores, generando ventas por más de $ 9.342 millones y habilitando más de 271 espacios de comercialización en eventos emblemáticos de la ciudad como el Festival Estéreo Picnic, Festival Cordillera y en grandes espacios de comercialización como Corferias o el Parque de la 93.
 
Finalmente, indicó que en 2025, el programa continuará su expansión, ofreciendo nuevas oportunidades para los negocios locales.