ALCALDÍA LOCAL DE SUBA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Veci, así funciona el pago con tarjetas débito y crédito en el Portal Norte de TransMilenio

Por: webmasterlocal
Publicado el: Enero 2025

Suba,  Bogotá, enero 29 de 2025. Hasta abril estará vigente el plan piloto para pagar el pasaje del servicio de TransMilenio con tarjetas de débito y crédito de las franquicias Mastercard y Visa.
 
“El mejoramiento integral de la experiencia de viaje de todas las personas usuarias es nuestra principal apuesta y poder acceder al Sistema de diferentes maneras es clave”, destacó la gerente general de TrasnMilenio, María Fernanda Ortiz. 
 
De acuerdo con la funcionaria: “este piloto nos sirve para evaluar la posibilidad de modernizar y darle a los usuarios nuevas formas de pago para acceder a nuestro sistema integrado de transporte”.
 
En el Portal Norte, los usuarios encontrarán tres lectores ubicados de la siguiente manera: dos en los ingresos peatonales, costado oriental y occidental; y uno más en la zona de llegada de los alimentadores en la Plataforma uno (1).
 
En estos lectores adicionales, instalados en los torniquetes existentes, las personas pueden acercar su tarjeta débito o crédito de las franquicias Mastercard o Visa y el pago será validado por la red bancaria que se encarga de verificar características como la autenticidad de la tarjeta y su vigencia.
 
El costo del pasaje, al hacerlo por este medio, es de 3.200 pesos colombianos, tarifa plena y no aplican transbordos, pues ese tipo de beneficios están asociados a las tarjetas personalizadas tu llave. 

tm_1_0.jpeg
 
¿Cuáles tarjetas se reciben?
 
Es importante aclarar que solamente se reciben pagos de las tarjetas de débito o crédito (nacionales e internacionales) de las franquicias Mastercard y Visa; no aplica para las tarjetas Diners y American Express, y en los lectores instalados también es posible pagar con las tarjetas agregadas a la billetera digital de los celulares.
 
Además, no será necesario insertar la tarjeta, ni ingresar códigos de seguridad para validar la transacción.   
 
Los resultados del piloto serán evaluados por las distintas áreas especializadas de TransMilenio, con el fin de determinar la posibilidad de masificar el uso de este medio de pago abierto en más estaciones o buses del sistema. 
 
Bogotá es la primera ciudad del país que se pone a la vanguardia de los pagos digitales que operan en Bruselas, Ámsterdam, Londres, París, Madrid, Berlín, Santiago, San José y Ciudad de Guatemala.
 
Con este tipo de acciones se evitan restricciones o barreras que impiden el acceso igualitario a servicios básicos, como lo es el transporte público, y es un paso importante en la inclusión financiera.
 
Otros sistemas digitales de pago:
 
-Tarjeta básica: es una tarjeta anónima que no cuenta con datos personales del usuario, no aplica transbordo, viaje a crédito o bloqueo de saldo por pérdida, daño o robo. La venta de esta tarjeta tiene un valor de 8.000 pesos colombianos y se puede conseguir en todas las estaciones de TransMilenio, puntos de personalización y algunos puntos de venta externos.
 
-Tarjeta personalizada: es una tarjeta personalizada con el número de documento y nombre del usuario. La venta de esta tarjeta tiene un valor de 8.000 pesos colombianos y se puede adquirir en los puntos de personalización. Al adquirir la tarjeta se tendrá acceso a los beneficios de transbordo, viaje a crédito y protección de saldo. La recarga de la tarjeta puede ser en taquillas o por PSE.
 
-Tarjeta personalizada especial con beneficios para población vulnerable: es una tarjeta diseñada para los usuarios adultos mayores de 62 años, población vulnerable y discapacitados.
 
-Tarjeta Híbrida (Bancaria - Recaudo Bogotá): es un plástico, que en alianza con diferentes bancos permite el pago del pasaje, ya sea en su funcionalidad pospago o prepago. Para que esta tarjeta pueda acceder al beneficio de transbordo es necesario que esté personalizada.