Suba, Bogotá D.C., febrero 1 de 2025. El próximo jueves 6 de febrero, Bogotá vivirá una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, con la cual se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de movilizarse en modos de transporte más sostenibles con el medioambiente.
El Distrito invitó a los vecis a explorar alternativas como la caminata, el uso de la bicicleta y el transporte público, y respetar el espacio público, para una ciudad más ordenada, segura y sostenible para todos.
Otro de los objetivos es fomentar un uso eficiente de los vehículos particulares y promover estrategias de cultura ciudadana enfocadas en mejorar la calidad del aire y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Durante la jornada, que comenzará a las 5:00 a. m. y se extenderá hasta las 9:00 p. m., se realizarán actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia los diferentes puntos de trabajo.
Es importante tener en cuenta que en el Día sin carro y sin moto habrá restricción para los carros particulares y motocicletas, aunque con algunas excepciones:
- Vehículos de transporte público.
- Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte.
- Vehículos de emergencia.
- Transporte escolar plenamente identificados.
- Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros.
- Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos.
- Vehículos de transporte de valores.
- Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación.
- Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Caravana presidencial.
- Vehículos militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
- Vehículos de servicio diplomático o consular.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
-Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones.
- Carrozas fúnebres
- Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos
Por otro lado, los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos de las academias de conducción, híbridos, los taxis con placa terminada en 3 y 4, así como aquellos con permiso de Pico y Placa Solidario NO podrán circular.
Alternativas de movilidad
Estarán disponibles 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para Ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas.
El Sistema Integrado de Transporte Público estará operando con el 100 % de su flota, como lo hace de manera regular: 10.543 vehículos.
Los buses articulados de TransMilenio y los buses TransMiZonal funcionarán de 4:00 a. m. a 11:00 p. m., y TransMiCable de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.
Durante las horas pico se reforzará la oferta de servicios que presentan mayor demanda, desde Centro Control se hará monitoreo en tiempo real para brindar una mejor experiencia de viaje a nuestros usuarios.
Entre tanto, para los vecis a los que les gusta la bicicleta estarán disponibles 8.001 cupos en las TransMiBicis, en los 27 puntos estratégicos de la ciudad, en su mayoría dentro de la infraestructura del sistema. Esta oferta dirigida a quienes elijan combinar bicicleta y transporte público.
Una de las recomendaciones es que los usuarios del sistema, cuenten con la tarjeta TuLlave personalizada y recargada para evitar aglomeraciones al ingreso de las 139 estaciones.
Actualmente, hay más de 4.500 puntos de recarga en la ciudad, así como canales virtuales donde podrá recargar su tarjeta.
En materia de seguridad, están los equipos en territorio, acompañando y orientando a los usuarios del sistema: 746 policías, 200 gestores, 27 enlaces operativos y 32 equipos de monitoreo
TransMilenio recordó a los usuarios planificar sus viajes a través de la TransMi[App], consultar la página web www.transmilenio.gov.co y seguir la información en tiempo real que se suministra a través del canal oficial de WhatsApp.
Por último, 38.000 taxis circularán sin restricción para atender la demanda de la jornada.