Suba, Bogotá D.C., enero 28 de 2025. La Policía de Bogotá lanzó la estrategia “Zona Escolar Segura”, la cual se puso en marcha en los diferentes planteles educativos.
Se busca, generar entornos más seguros a través de un componente humano de las diferentes especialidades de policía y diversos medios tecnológicos, quienes realizarán acompañamiento a la entrada y salida de estos planteles educativos, garantizando un ambiente seguro y protector para ellos y sus familias.
En el plan que se desarrollará en los colegios públicos y privados, así como a residentes y comerciantes, que se encuentran en los entornos escolares.
Dentro de la estrategia se realizarán actividades diferenciales de las especialidades de Infancia y Adolescencia, la Policía Comunitaria, GAULA, Carabineros, Seccional de Tránsito y Transporte y nuestro Nuevo Modelo del Servicio de Policía, para evitar la ocurrencia de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia.
Igualmente, junto con las entidades político-administrativas se trabajará en la protección de los derechos de los niños y niñas, así como prevenir cualquier tipo de riesgo que pueda presentarse en la entrada y salida de estos entornos educativos, bajo el Trinomio de la Seguridad (Autoridades, Comunidad y Policía Nacional).
La Policía invitó a los padres y cuidadores de los niños, niñas y adolescentes a velar por el cuidado y protección de los menores, y denunciar de manera oportuna cualquier vulneración de sus derechos a través de la Línea de Emergencias 123 de la Policía Nacional y 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
¿Qué acciones tomar?
Con el propósito de fortalecer los entornos escolares, las autoridades hicieron varias recomendaciones a los padres, madres y cuidadores:
- Recuerde que usted debe conocer el manual de convivencia del colegio, solicítelo siempre a la institución educativa y socialícelo con su hijo.
- Usted siempre asumirá la responsabilidad de las acciones de su hijo al interior de la institución educativa.
- Tenga una buena comunicación con su hijo y esté atento a las señales de alerta, como cambio de comportamiento.
- Asista siempre que sea convocado por el colegio, recuerde que la responsabilidad de la formación es compartida y no depende solamente del colegio.
Así mismo, se hicieron varias recomendaciones a los directivos y docentes de los establecimientos educativos.
- Usted es el primer responsable de activar la ruta y protocolos de atención en materia de convivencia escolar.
- Su responsabilidad es dirimir en los conflictos que afecten la convivencia, así como respetar el debido proceso cuando se evidencia un caso de violencia escolar.
- Ante un posible delito, permita que las autoridades se encarguen de ello, no interfiera y evite obstaculizar el proceso.
Finalmente, se entregaron recomendaciones a los estudiantes.
- Cualquier tipo de agresión es violencia escolar, informe inmediatamente a sus padres, profesores y/o cuidadores.
- Recuerde que su comportamiento inadecuado puede convertirse en violencia escolar y tiene consecuencias con responsabilidad penal.
- No se convierta en cómplice de la violencia escolar, esto se ve reflejado cuando ridiculiza, ríe, guarda silencio o participa activamente de una agresión física.